Oaxaca de Juárez.- En el 2022 el gobierno del estado pagará por el costo de la deuda pública un total de 1 mil 786 millones 372 mil 41 pesos, de acuerdo al Presupuesto de Egresos aprobado por la 65 legislatura.
De estos recursos, 1 mil 87 millones 124 mil 475 pesos se destinarán al pago de intereses de la deuda pública, además de 265 millones 931 mil 638 pesos para la amortización de la deuda pública.
Además, 3 millones 518 mil 706 mil pesos por concepto de gastos de la deuda pública y 369 millones 797 mil 221 pesos por costos de cobertura.
De tal manera que para la amortización de la deuda pública y la disminución de pasivos se destinará el 2.16 por ciento del total del presupuesto (1 mil 786 millones 372 pesos).
Es importante destacar que, de acuerdo al Glosario de términos más usuales de finanzas públicas elaborado por el Congreso federal, la deuda pública es la suma de las obligaciones insolutas (no pagadas) del sector público, derivadas de la celebración de empréstitos, internos y externos.
Cabe resaltar que de acuerdo a la reforma al artículo 44 de la Ley de Deuda Pública para el Estado de Oaxaca, aprobada recientemente, la Secretaría de Finanzas oaxaqueña deberá llevar el registro de los financiamientos, mismo que tendrá por objeto inscribir y transparentar la totalidad de los financiamientos y obligaciones a cargo del estado y de los municipios, respectivamente.
Asimismo, la dependencia estatal deberá publicar la situación que guarda la deuda pública del estado y los municipios pues éstos, por cuestiones de desconocimiento, “se tardan en proporcionar la información respectiva, motivo por el cual resulta necesario ampliar el término por diez días hábiles más para que puedan cumplir con su obligación y esta se pueda publicar en tiempo”.
De tal manera que el artículo 44 de la ley de deuda pública estatal señala ahora: La Secretaría (de Finanzas de la entidad) deberá publicar la situación de la Deuda Pública del estado y los municipios dentro de los 40 días hábiles de concluir do trimestre en el Periódico Oficial del Estado.