Hoy se garantiza educación inclusiva y humanista a pueblos indígenas y afromexicanos: Irma Juan Carlos

by | Oct 10, 2023 | Oaxaca, Portada

Día histórico para los pueblos originarios

Ciudad de México.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes por unanimidad, una reforma a la Ley General de Educación, donde se reconoce la obligación del Estado de prestar servicios educativos plurilingues e interculturales en los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas, informó la legisladora federal por Morena, Irma Juan Carlos.

Al hablar en tribuna a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, subrayó que el planteamiento aprobado es totalmente diferente a la educación “que por siglos se nos impuso, con un modelo educativo occidentalizado donde la castellanización fue obligatoria” y dejó atrás el derecho a una educación en su lengua y en sus cosmovisiones.

Es un día histórico para el país. Esta reforma a la Ley General de Educación garantiza el derecho de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, migrantes y jornaleros agrícolas a recibir educación inclusiva, humanista, equitativa, en igualdad de oportunidades, con pertinencia y no discriminación”, precisó.

La también presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos agregó que ahora se desarrollarán programas educativos que “reconozcan y valoren la herencia cultural de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas, elaborando materiales educativos en las 68 lenguas indígenas del país, creando mecanismos, estrategias y programas para incentivar el enfoque intercultural y plurilingüe”.

Además, añadió, se fortalecerán las instituciones públicas de formación docente, bilingües e interculturales, tomando en consideración los conocimientos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en la elaboración de los planes y programas.

“En suma, hoy saldamos una deuda histórica con nuestros pueblos originarios porque se garantizarán los derechos que derivan de la conformación pluricultural de la Nación, así como la inclusión, equidad y dignidad que debe regir en materia educativa”, puntualizó,