a jugar en el MUNAVI

by | May 17, 2024 | Nacional

  • El Museo Nacional de la Vivienda inaugurará una exposición temporal sobre los espacios de juego en México, la cual podrá ser visitada, de manera gratuita, hasta el 18 de agosto de 2024.
  •  Como parte de las actividades complementarias, académicos y diseñadores impartirán la conferencia Museos por la educación y la investigación.

El Espacio Cultural Infonavit, a través del Museo Nacional de la Vivienda (Munavi), inaugurará el próximo 18 de mayo, a las 12:00 horas, la exposición temporal “A jugar. Espacios de juego en unidades habitacionales”, que busca mostrar la relevancia de las áreas de juego como catalizadores del desarrollo infantil y la creación de comunidad en diversas unidades habitacionales del país.

Estructurada en tres núcleos temáticos, la exposición inicia con una breve revisión de proyectos habitacionales que integraron las áreas de juego como parte de sus servicios: el Centro Urbano Presidente Alemán, la Unidad Independencia, el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco y la Unidad Iztacalco, en la Ciudad de México, así como la Unidad Habitacional Ciudad Sahagún, en Hidalgo.

El segundo núcleo está enfocado en piezas de mobiliario urbano que se han replicado en distintos conjuntos habitacionales, como son los animales de concreto de Fabián Medina Ramos; las letras “Izcalli” del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez; y los animales de cemento creados por Alberto Pérez Soria y solicitados por el Instituto Nacional de Protección de las Infancias (INPI).

Finalmente, el tercer núcleo, presenta una selección de proyectos de intervención en distintas unidades habitacionales, cuyo deterioro por el paso del tiempo, los desastres naturales y el descuido afectaron las condiciones de habitabilidad y convivencia vecinal. En esta sección, se incluyen proyectos como la Unidad Habitacional Manuel M. Ponce, en Fresnillo, Zacatecas; el Parque Infonavit en Acaponeta, Nayarit; y el Parque “Unidad Infonavit” Heroica Cárdenas, en Tabasco.

“A jugar. Espacios de juego en unidades habitacionales” reúne una selección de más de 70 piezas, entre fotografías, reprografías, bocetos, planos, publicaciones y maquetas provenientes de más de 15 acervos como el de Fundación ICA, el Acervo Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, el Fondo Archivo Personal del Arquitecto Mario Pani Darqui, la Fototeca del Tecnológico de Monterrey, el Archivo Pedro Miret, la Fototeca del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Acervo de Arquitectura Mexicana de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y del Centro de Información Documental Biblioteca del Infonavit; así como piezas de artistas de la lente como Bob Schalkwijk y Luis Young, y una serie de imágenes y videos realizados especialmente para la muestra.

La inauguración de la muestra se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de los Museos, con el tema “Museos por la educación y la investigación”, y la conferencia inaugural contará con la presencia de Pablo Gómez Porter, académico e investigador de la Facultad de Arquitectura, UNAM; Leticia Lozano, directora de Macia Estudio, iniciativa especializada en diseño participativo; y Viridiana Zavala, académica investigadora; con la moderación de Alejandra de la Mora, Gerente Sénior del Espacio Cultural Infonavit.

“A jugar. Espacios de juego en unidades habitacionales” podrá ser visitada hasta el 18 de agosto de 2024, en el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi), ubicado en: Gustavo E. Campa 60, colonia Guadalupe Inn, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.

El Munavi se encuentra abierto de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas y la entrada es gratuita.

El Espacio Cultural Infonavit es un foro para dialogar y reflexionar sobre vivienda a través de la cultura. Está conformado por el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi), el Centro Documental – Biblioteca Infonavit y una agenda de actividades culturales. Sus líneas curatoriales son territorio, medio ambiente y buen vivir.