¡Tome precauciones! Onda de calor se prolongará por lo menos toda la semana en Sinaloa

by | May 21, 2024 | Nacional

Culiacán, Sin.- Si los efectos de la actual tercera onda de calor que aqueja a México y Sinaloa ya te han parecido insoportables, deberás mentalizarte un poco más, pues se espera que los efectos permanezcan por lo menos lo que resta de la semana y posiblemente hasta mediados de la semana siguiente.

Junto a nuestro estado, las entidades que estarán resintiendo los efectos de los 45 grados o más que conllevará dicho fenómeno, son: Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Y para muestra, las mañanas en nuestro estado ya arrojan temperaturas promedio de 20 grados al amanecer en el norte de la entidad, siendo únicamente Choix el municipio que hoy lo hizo en 19 grados.

Delia Barraza

Culiacán igualmente registró 20 grados esta mañana, aumentando paulatinamente conforme se avanza hacia el sur hasta alcanzar los 22 grados que registró Mazatlán.

En el resto del pronóstico para la zona del Pacífico norte, el SMN prevé cielo con nubes dispersas durante el día, sin lluvia. Durante la mañana, ambiente templado a cálido. Por la tarde, ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso. Viento del oeste y suroeste de 15 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, y rachas de viento de hasta 40 km/h en Sinaloa.

RESTO DEL PAÍS

Este martes, la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, con temperaturas superiores a los 45 °C en zonas de Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por otra parte, la interacción entre una línea seca y un canal de baja presión sobre el noreste de México, aunados al flujo de la corriente en chorro subtropical, originarán lluvias puntuales fuertes, que podrían originar deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos; así como descargas eléctricas, posible caída de granizo, rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, además de la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Así mismo, canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste mexicano, propiciarán lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en Chiapas, mismas que podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Fuente: Los Noticieristas