TEPJF desecha queja del PAN contra Morena por publicación de “calacas chidas”

by | May 23, 2024 | Nacional

Tribunal resuelve que los argumentos son infundados para considerar que los guindas violaron el principio de laicidad por imagen que el PAN considera que representa a la Santa Muerte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la queja del Partido Acción Nacional en contra de Morena por el supuesto uso de la figura de la Santa Muerte como propaganda electoral que incita a la violencia, luego de que hace unas semanas los guindas publicaran en su cuenta de X la imagen de una playera con un meme de la página “Calacas chidas” con el mensaje “un verdadero hombre no habla mal de López Obrador”.

La publicación en la red social fue impugnada por el Partido Acción Nacional y acusó a Morena de presunta vulneración de los principios de laicicidad por la difusión de propaganda electoral con supuestos símbolos religiosos, con la finalidad de influir y coaccionar el voto de la ciudadanía para el proceso electoral federal. 

Tribunal coincide con resolución del INE

Sin embargo, la semana pasada esa queja fue desechada por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).

Hoy, la Sala Superior del TEPJF dio la razón al INE y desechó de tajo la queja, pues consideró los argumentos infundados e inoperantes, ya que la Unidad del INE sí analizó de manera integral exhaustiva las publicaciones objeto de la denuncia a partir de las pruebas ofrecidas, sin que ello implicara un pronunciamiento de fondo.

“Resultan inoperantes los argumentos relativos a que la Unidad Técnica debió de realizar una interpretación constitucional sobre si la figura de la Santa Muerte puede vulnerar el principio de laicidad, así como si la imagen en cuestión representa una religión, pues estos argumentos no combaten los razonamientos fundamentales en los que se basa la responsable para sustentar el acuerdo impugnado”, resolvió la Sala Superior del TEPJF.

Con cuatro votos a favor y un voto en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis, el caso fue desechado y archivado. 

Fuente: El Heraldo de México