Importante impulsar la Compartencia Estatal para revitalizar las lenguas y culturas de Oaxaca

by | Mar 1, 2025 | Legislativo, Portada

* Esta actividad permitirĆ” que las y los participantes muestren su cosmovisiĆ³n del mundo a partir de sus saberes comunitarios expuestos desde sus lenguas indĆ­genas

* Se rendirĆ” homenaje y honrarĆ” la visiĆ³n de nuestras ancestras y ancestros

*San Raymundo Jalpan, Oax., a 01 de marzo de 2025.-* Para rescatar, preservar y revitalizar las lenguas y culturas de las ocho regiones del estado, asĆ­ como reafirmar el compromiso con la tradiciĆ³n oral de los pueblos originarios como sĆ­mbolo de identidad y patrimonio vivo, en aras de consolidar a Oaxaca como lĆ­der cultural y lingĆ¼Ć­stico del paĆ­s, la diputada MarĆ­a Francisco Antonio Santiago presentĆ³ al Parlamento de la LXVI Legislatura el proyecto de ley para que se instituya la Compartencia Estatal en ExpresiĆ³n Oral y Escrita en Lengua Originaria. 

La Compartencia, entendida como la prĆ”ctica de la vida cotidiana de las comunidades originarias estĆ” asociada a la identidad colectiva y a la idea de crear espacios para compartir experiencias diversas en el Ć”mbito del contacto con la naturaleza, la cultura y sociedad, e interactuar con el propĆ³sito de sumar esfuerzos para mejorar la convivencia diaria entre los habitantes de una comunidad. 

Al subir a tribuna la promovente mencionĆ³ que esta actividad se tiene contemplada para llevar a cabo en la Ćŗltima semana del mes de febrero, en el marco de la conmemoraciĆ³n del DĆ­a Internacional de la Lengua Materna que se celebre el 21 de este mes de cada aƱo, involucrando a todas las instancias competentes para hacer mĆ”s visible las aportaciones lingĆ¼Ć­sticas de las ocho regiones. 

Y para este fin, la ComisiĆ³n Permanente de EducaciĆ³n, Ciencia, TecnologĆ­a e InnovaciĆ³n emitirĆ” la convocatoria correspondiente en la que se establecerĆ”n las bases, plazos y mecanismos de participaciĆ³n, asĆ­ como las modalidades como el canto, poesĆ­a, leyendas, mitos, entre otros. 

Antonio Santiago sostuvo que esta actividad permitirĆ” reivindicar el papel de los pueblos y comunidades indĆ­genas y afromexicanos, ademĆ”s de contribuir en saldar la deuda histĆ³rica que se tiene con Ć©stas.

ā€œLa misma pluralidad Ć©tnica que pervive en esta legislatura, obliga a repensar las acciones y estrategias necesarias para no dejar morir nuestras tradiciones y costumbresā€, enfatizĆ³ la representante popular del Grupo Parlamentario de Morena. 

Por lo que hizo un llamado a las y los diputados de la SexagĆ©sima Legislatura a local a fortalecer la oralidad, visibilizar las lenguas que son la memoria e identidad de los pueblos, mediante el impulso de una polĆ­tica de inclusiĆ³n para combatir el racismo y la discriminaciĆ³n.