Diputadas de los seis grupos parlamentarios conmemoran el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

by | Abr 3, 2025 | Legislativo, Oaxaca, Portada

Diputadas de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC conmemoraron este martes el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril, en el apartado de efemérides de la sesión vespertina en modalidad semipresencial. 

Legislar a favor de grupos vulnerables

La diputada Petra Romero Gómez (Morena) refirió que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que una de cada cien personas en el mundo presentan autismo. Reconoció el trabajo que realizan padres, madres y familiares que pertenecen a una familia azul, ya que implica retos, prejuicios y muchas veces actos de discriminación. 

Planteó legislar a favor de grupos vulnerables, en el que se hagan valer sus derechos, y se asegure su bienestar e inclusión. Por ello, dijo que desde la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables se trabaja en una iniciativa para expedir una Ley que incluye a las personas con autismo y contemple los retos a los que se enfrentan.

Concientizar requiere el esfuerzo de todas y todos

Del PAN, la diputada Liliana Ortiz Pérez precisó que el autismo no es solo un trastorno, es un espectro que significa que existe un amplio abanico de síntomas, alteraciones, así como habilidades y niveles de capacidades que enfrentan las personas con esta condición, y la primera dificultad a vencer actualmente es acceder de manera temprana a un diagnóstico preciso.     

Consideró que concientizar sobre este espectro requiere un esfuerzo de todas y todos, un cambio cultural, social y familiar que sea marcado por esfuerzos gubernamentales para dotar a esta población de apoyos como programas especiales, atención para la salud mental y un importante proceso de aceptación de que el autismo no es una enfermedad sino una condición que los hace diferentes, pero con los mismos derechos que todos los ciudadanos. 

Alzamos la voz por la empatía, inclusión e información

La diputada Deliamaría González Flandez (PVEM) comentó que este día permite visibilizar lo invisible para muchos y da voz a todas y todos. Cuestionó qué se está haciendo en esta Cámara para tener una sociedad cada vez más inclusiva. “Hoy alzamos la voz por la empatía, la inclusión e información”.  

En su participación, leyó el mensaje de cinco ciudadanos que representan a esta comunidad como cuidadores primarios y personas dentro del espectro autista, quienes piden mayor inclusión, oportunidades, respeto, apoyo conforme a la situación de cada persona y concientizar a las instituciones de educación y salud.

Hablar de autismo es hablar de justicia social

Por el PT, la diputada Nora Yessica Merino Escamilla mencionó que “hablar de autismo es hablar de justicia social, derechos, inclusión, igualdad y dignidad, por lo que es responsabilidad de la población construir una sociedad más accesible en áreas como la educación, trabajo y en la comunidad. 

Señaló que el papel que desempañen las personas cuidadoras es un acto de amor, pero también de resistencia ante una sociedad que no ha entendido lo que es la inclusión de manera transversal, pero también implica enfrentar un sistema que muchas veces les da la espalda.

Estas personas merecen respeto, empatía y trabajo

En opinión de Ana Isabel González González, diputada del PRI, el autismo es una condición que afecta a miles de niñas, niños, adolescentes y adultos de todo el país y merecen respeto, empatía y trabajo, el cual no solo debe ser en el tema educativo sino también en el laboral, porque van a crecer y “necesitamos vivir en un mundo inclusivo”. 

Destacó la necesidad de tener más centros que apoyen a las personas con autismo para que puedan ser tratados desde su diagnóstico y cuenten con terapias y seguimiento para que tengan una mejor calidad de vida. Externó su apoyo a las familias, organizaciones y personas comprometidas con esta causa para trabajar por una mejor calidad de vida para todas y todos los mexicanos que tienen esa condición.

Hay una deuda con las personas con autismo

Anayeli Muñoz Moreno, diputada de MC, expresó que cifras de la Organización Mundial de la Salud revelan que uno de cada cien niños tiene autismo y este día permite entender esta condición que implica situaciones neurológicas y del desarrollo del cerebro. No se puede ser indiferente a esa realidad y se requiere un diagnóstico oportuno, cuyas señales comienzan a partir de los 18 meses de vida.

Indicó que existe una deuda con las personas que tienen autismo en México, requieren atención, apoyo constante y acceso al sector salud público y educativo. Urgió a concretar un Sistema Nacional de Cuidados, mejorar su calidad de vida, promover su inclusión social, accesibilidad, igualdad y reducir la discriminación, así como acciones de diagnóstico, tratamiento y acceso.