MÉXICO, 23 de abril de 2025.- La violencia desatada este miércoles 23 de abril en Michoacán y Jalisco se extendió también al estado de Guanajuato, donde se registraron múltiples narcobloqueos y quema de vehículos en carreteras estratégicas. Estos actos violentos son una reacción directa a operativos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Apatzingán, Michoacán.
En Guanajuato, al menos cuatro puntos carreteros fueron bloqueados con vehículos incendiados, principalmente en la carretera Pénjamo-Abasolo y sus alrededores, incluyendo tramos como Soledad de Morales, Los Pinos, Albapesa y La Maraña. Testigos reportaron que hombres armados tomaron unidades de carga por la fuerza para luego prenderles fuego y huir hacia La Piedad, Michoacán. La Guardia Nacional pidió a los automovilistas evitar circular por estas vías, aunque aseguró que la situación se mantiene bajo control y no se reportaron personas lesionadas.
Paralelamente, en Michoacán, la violencia se manifestó con bloqueos, quema de al menos 15 vehículos y enfrentamientos armados prolongados en municipios como Apatzingán, Uruapan, Morelia y Zamora. En Jalisco también se reportaron narcobloqueos e incendios de vehículos, afectando la seguridad y movilidad en la región.
Las autoridades estatales y federales reforzaron los operativos de seguridad para contener la ola de violencia y garantizar la protección de la población. Este episodio refleja la escalada de confrontaciones entre grupos criminales, principalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación, y las fuerzas de seguridad en el occidente del país.
Elementos clave:
– Narcobloqueos y quema de vehículos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato
– Al menos cuatro puntos bloqueados en Guanajuato, principalmente en la carretera Pénjamo-Abasolo
– Operativos federales en Apatzingán como detonante de la violencia
– Guardia Nacional pide evitar circular por vías afectadas
– No se reportan personas lesionadas, situación bajo control por autoridades
La extensión de los narcobloqueos a Guanajuato marca un aumento en la capacidad de los grupos criminales para afectar la seguridad regional y evidencia la complejidad del combate al crimen organizado en esta zona del país.