NADIA SANABIA
Ciudad de México, abril 2025. La más reciente edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el INEGI, revela que la percepción de inseguridad en México aumentó ligeramente durante el primer trimestre de 2025. A nivel nacional, el 61.9 % de la población mayor de 18 años considera que vivir en su ciudad es inseguro, un leve incremento respecto al trimestre anterior (61.7 % en diciembre de 2024).
El estudio, que analiza 91 zonas urbanas del país, muestra una constante tendencia de desconfianza ciudadana respecto a la seguridad en sus comunidades. El aumento en la percepción de inseguridad fue más notorio entre las mujeres, con un 67.5 % que expresó sentirse insegura, frente a un 55.0 % de los hombres.
Ciudades con mayor y menor percepción de inseguridad
Las urbes donde más se percibe la inseguridad son:
- Villahermosa, Tab. (90.6 %)
- Culiacán Rosales, Sin. (89.7 %)
- Fresnillo, Zac. (89.5 %)
- Uruapan, Mich. (88.7 %)
- Irapuato, Gto. (88.4 %)
Por otro lado, las ciudades con mejores cifras en percepción de seguridad fueron:
- San Pedro Garza García, N.L. (10.4 %)
- Benito Juárez, CDMX (20.4 %)
- Piedras Negras, Coah. (20.5 %)
- Puerto Vallarta, Jal. (23.0 %)
- Saltillo, Coah. (24.5 %)
Oaxaca: baja leve en percepción de inseguridad, pero continúa alta
En el caso de Oaxaca de Juárez, la ENSU reporta una ligera disminución en la percepción de inseguridad, pasando del 70.2 % en diciembre de 2024 al 68.9 % en marzo de 2025. Aunque la baja es positiva, la cifra sigue siendo muy alta: más de dos tercios de la población adulta considera inseguro vivir en la capital oaxaqueña.
Además, la evaluación ciudadana sobre la efectividad del gobierno municipal para resolver los problemas más importantes de la ciudad es una de las peores del país: solo el 16 % de la población considera que su gobierno actúa de manera efectiva. El dato refleja una profunda desconfianza hacia las autoridades locales y plantea un reto urgente para la nueva administración encabezada por Chagoya.
Desgaste institucional y exigencia ciudadana
La baja confianza en los gobiernos municipales en Oaxaca, sumada a la persistente percepción de inseguridad, evidencia un desgaste institucional severo. El reto no es menor: revertir esta tendencia requerirá más que discursos. Se necesitan acciones concretas, transparencia y voluntad política real para recuperar la confianza de la ciudadanía.
.