Grupos criminales se disputan el Istmo de Tehuantepec por tráfico de migrantes, drogas y huachicol: secretario de Seguridad de Oaxaca

by | Abr 24, 2025 | Oaxaca, Portada

 

Oaxaca, Oax., 24 de abril de 2025. El Istmo de Tehuantepec se ha convertido en una zona de alta disputa criminal debido a la cantidad de mercancías, migrantes y cargas comerciales que cruzan por sus rutas estratégicas, reconoció este jueves el capitán Iván García Álvarez, secretario de Seguridad Pública de Oaxaca.

En el marco de la conferencia de seguridad, el funcionario aceptó que en la región operan grupos que controlan el tráfico de drogas, huachicol y migrantes, generando una situación grave que ha complicado los esfuerzos de contención. Según explicó, estos grupos no solo buscan dominar las rutas, sino que además obtienen ganancias millonarias: en una ocasión, el fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla le expuso que el tráfico de migrantes puede dejar hasta 700 mil pesos en un solo día.

García Álvarez detalló que la zona de mayor incidencia delictiva comprende desde Las Golondrinas, en Chiapas, hasta Salina Cruz, pasando por Huantepec y Juchitán. Advirtió que el tráfico delictivo en esa franja se sostiene sobre varios ejes: control de combustibles robados, drogas, migración y comercio.

El secretario señaló que la única forma efectiva de mantener a raya a estos grupos es mediante detenciones constantes. “Mientras más detenciones logremos, mayor será el control que tengan las autoridades. Si dejamos de detenerlos, los grupos se asientan, como ha pasado en otros estados”, advirtió.

Como ejemplo, mencionó el municipio de Matías Romero, donde a través de operativos y capturas se logró contener a los grupos delictivos. Sin embargo, nuevos actores intentan ingresar de nuevo, atraídos por el control de los mismos negocios ilícitos: huachicol, drogas, cargas comerciales, rutas de traslado y tráfico de personas.

García Álvarez subrayó que el Istmo seguirá siendo una región de alta presión para las fuerzas de seguridad mientras existan estos factores de interés para el crimen organizado.