- El Gobernador del Estado se reunió con personas técnicas de los programas: Abasto Seguro de Maíz, Agronegocios y Autosuficiencia Alimentaria
- En la Primavera Oaxaqueña los apoyos en garantías líquidas se han triplicado respecto al gobierno anterior, 25 mil Unidades de Producción Familiar recibieron insumos y paquetes de gallinas doble propósito, producción de maíz ha crecido 30%
Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de mayo de 2025.- Como nunca se hizo, el Gobernador Salomón Jara Cruz ha impulsado el campo oaxaqueño que, a más de dos años, ha despegado en producción mediante el apoyo sostenido en diferentes sectores.
En el Encuentro Estatal de Técnicos de los Programas: Abasto Seguro de Maíz, Agronegocios y Autosuficiencia Alimentaria; el Mandatario Estatal resaltó las ventajas que ofrece la geografía estatal para las actividades de agricultura, acuicultura y ganadería; por lo que reafirmó su compromiso para continuar tecnificando e impulsando estas actividades a través de la suscripción de acuerdos con organismos e instituciones federales, así como, continuar con la promoción y siembra de semillas nativas.
“Hoy el campo, ya no es sinónimo de olvido y abandono, hoy el campo oaxaqueño es el nuevo horizonte donde juntas y juntos forjaremos la profunda transformación de nuestro estado”, dijo.
Reunidos en el Parque Primavera Cho Ndobá, las y los técnicos dieron a conocer los resultados que generaron los programas estatales durante dos años, así como las proyecciones que se tienen para el ciclo agrícola 2025.
Los apoyos a través del Programa Agronegocios se han multiplicado en este gobierno, que este año destinará 30 millones de pesos a este rubro, con un total acumulado de 120 millones 835 mil 32 pesos en los últimos dos años, beneficiando a mil 606 personas; en contraste, la administración anterior solo asignó 10 millones de pesos a este esquema que ofrece inversión en garantías líquidas.
En tanto, el Programa de Pesca Acuicultura cuenta con 17 personas técnicas en seis regiones, con un total de 162 unidades, que beneficiaron a 603 mujeres y 850 hombres quienes producen tilapia, trucha, camarón, jaiba, escama marina, entre otros.
Asimismo, el Programa Autosuficiencia Alimentaria, actualmente, en toda la entidad, llega a 125 mil personas, quienes generaron 671 huertos escolares, 25 mil Unidades de Producción Familiar recibieron insumos y paquetes de gallinas doble propósito, 80 biofábricas, 50 bancos comunitarios de semillas, 471 escuelas de campo y 178 personas técnicas de campo.
El Programa de Abasto Seguro de Maíz beneficia a 16 mil 845 personas productoras e impactan a otras 84 mil 225 personas, quienes han incrementado en 30 por ciento la cosecha de este grano. También, en dos años, se atendió a 587 unidades de producción pecuaria de toda la entidad, a través de 17 personas técnicas especialistas en reproducción bovina.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), Víctor López Leyva reconoció el apoyo otorgado por la administración del Gobernador Salomón Jara para impulsar las actividades rurales y enfatizó el esfuerzo que realizan las y los técnicos en las regiones.
“Juntos hemos avanzado, estamos en la ruta con certeza y visión hacia tener un campo más justo, más productivo, pero sobre todo sostenible”, dijo.
Asimismo, el director asociado del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) para Latinoamérica, Jelle Van Loon expresó su admiración por el trabajo en equipo que realiza el gobierno de la Primavera Oaxaqueña, para mejorar las condiciones en que se realizan las actividades rurales, por lo que, apuntó, es indispensable pensar en estrategias para el fortalecimiento comercial del sector.
