San Raymundo Jalpan, Oax., a 20 de mayo de 2025.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado dio lectura este martes a dos iniciativas de reformas, una encaminada a establecer claramente las facultades de este órgano deliberativo sobre las solicitudes de modificación de turnos durante los periodos de receso y otra, para fortalecer la productividad parlamentaria.
El primer Proyecto de Decreto fue de la diputada Dulce Alejandra García Morlan, integrante del partido Movimiento Ciudadano, que propone reformar la fracción II del artículo 3, recorriéndose las subsecuentes; y la fracción II del artículo 38 Bis; adicionar los párrafos cuarto y quinto al artículo 38, recorriéndose los subsecuentes; y la fracción IV al artículo 38 Bis, todos del Reglamento Interior del Congreso local.
La reforma propuesta establece que una vez concluidos los plazos establecidos y en caso de que la comisión dictaminadora no haya presentado el dictamen correspondiente ni solicitado prórroga en los términos señalados, se entenderá que la iniciativa ha sido aprobada en sentido positivo por el órgano legislativo competente aplicándose para tal efecto el principio jurídico de la “Afirmativa ficta”.
Y, en consecuencia, la Presidencia de la Mesa Directiva deberá inscribir el asunto en el orden del día de la siguiente Sesión Ordinaria para su discusión y votación ante el Parlamento.
El segundo Proyecto de Decreto fue el de la congresista Haydeé Irma Reyes Soto, del Grupo Parlamentario de Morena, que plantea reformar la fracción XLIV del artículo 3 y la fracción IX del artículo 56; y adicionar la fracción X recorriéndose en su orden la subsecuente del artículo 56 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; asimismo, reformar la fracción XLV del artículo 3, los artículos 111 y 112, adicionar el artículo 108 Bis al Reglamento Interior del Congreso del Estado.
En su exposición de motivos, la promovente resaltó que se busca que la facultad de la Diputación Permanente quede claramente establecida en el sentido de conocer y resolver sobre las solicitudes de modificaciones de turnos puestos a su consideración durante los periodos de recesos.
Al respecto explicó que durante los recesos legislativos la modificación de turnos de Comisiones generalmente no se realiza, dado que se estila por práctica legislativa que solo se turnen los asuntos a los órganos correspondientes para que en la reanudación de los periodos ordinarios se sometan a consideración del Pleno, no obstante, en los casos de que existe una solicitud de cambio de turno, ya sea para rectificarlo, ampliarlo o declinarlo quien debe dar seguimiento, por lógica razonable es la Presidencia de la Diputación Permanente.
Por otra parte, la representante popular del Partido del Trabajo (PT), Irma Pineda Santiago presentó en tribuna su proposición con Punto de Acuerdo, con el propósito de exhortar a diversas instituciones de la Administración Pública Estatal (APE), a las autoridades de los 570 municipios y a la población en general, para implementar de manera coordinada acciones efectivas para prevenir y atender eficazmente los efectos del fenómeno climático conocido como canícula 2025.
También se dio a conocer en el Orden Día lo propuesto por el legislador Isaías Carranza Secundino de Fuerza por Oaxaca, en el sentido de que la Secretaría de Salud estatal en conjunto con las sociedades, asociaciones, colegios o federaciones de especialistas dedicados a la cirugía plástica, estética y reconstructiva en el Estado, supervisen, verifiquen y difundan el padrón o listado que contenga los certificados y títulos de especialización vigentes de los profesionistas que lleven a cabo cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas, para garantizar la salud y prevenir riesgos o daños a las personas que decidan realizarse este tipo de procedimientos.
En este contexto, la Mesa Directiva de la Diputación Permanente dio lectura a diversos dictámenes de Comisiones Permanentes como: Democracia y Participación Ciudadana; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Gobierno y Asuntos Agrarios; Movilidad y Transportes; así como, Presupuesto y Programación, los cuales quedan reservados para el próximo periodo.
En Asuntos Generales, el diputado César David Mateos Benítez, rindió homenaje a José Alberto Mujica Cordano, expresidente de Uruguay que falleció el pasado 13 de mayo. Llamó a seguir el camino de la honestidad, sencillez y dignidad de este referente de la izquierda en Latinoamérica, cuyo legado nos recuerda que la política debe escuchar al campesino y al obrero, para responder con acciones. “Sigamos luchando como él lo hizo, con el corazón puesto al lado de los oprimidos”, recalcó.
En tanto, la congresista Melina Hernández Sosa solicitó ponerse de pie y guardar un minuto de silencio en memoria de la cadete veracruzana y marino oaxaqueño que perdieron la vida a causa del accidente del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc de la Armada de México ocurrido en días pasados en Nueva York, Estados Unidos.