Tras las intensas lluvias y vientos que golpearon Oaxaca entre el 18 y el 20 de junio, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), Manuel Maza Sánchez, informó este martes 1 de julio que se han corroborado daños en 33 municipios del estado, los cuales podrían acceder a la declaratoria de emergencia en un plazo de cinco días, si la solicitud cumple con los requisitos federales.
En el marco de la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara, Maza Sánchez detalló que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó la presencia de lluvia severa y vientos fuertes que provocaron daños materiales, deslizamientos de ladera, afectaciones en caminos y riesgo para la población.
Municipios afectados por lluvia severa y vientos fuertes el 18 y 19 de junio:
- Con lluvias severas y vientos fuertes: Mártires de Tacubaya, Pinotepa de Don Luis, San Andrés Huaxpaltepec, San José Estancia Grande, San Juan Bautista Lo de Soto, San Miguel Tlacamama, San Sebastián Ixcapa, Santa Catarina Mechoacán, Santa María Cortijo, Santa María Tonameca, Santiago Jamiltepec, Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santo Domingo Armenta y Villa de Tututepec.
- Solo con lluvias severas (18 de junio): Acatlán de Pérez Figueroa, Candelaria Loxicha, Cosolapa, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, San Jacinto Tlacotepec, San Mateo del Mar, San Miguel Tenango, San Pedro Huamelula, Santa Cruz Zenzontepec, Santa María Mixtequilla, Santiago Astata y Santo Domingo Tehuantepec.
- Solo con vientos fuertes (18 y 19 de junio): Mixtepec, Santa Catarina Juquila, Santa María Colotepec y Santos Reyes Nopala.
Municipios con deslizamientos de ladera:
Además, la Instancia Técnica Facultada identificó movimiento de laderas en zonas donde este fenómeno representa riesgo para la población. Los municipios afectados fueron:
- San Felipe Usila
- Candelaria Loxicha
- Santa María Huatulco
- San Pedro El Alto
- Santa María Cortijo
- San Sebastián Río Hondo
- Santo Domingo Tehuantepec
- Santiago Xanica
- San Juan Ozolotepec
Estos deslaves, según Protección Civil, son consecuencia directa de la saturación del suelo por las lluvias acumuladas y representan un riesgo latente para viviendas asentadas en laderas inestables.
¿Qué sigue?
El titular de CEPCO explicó que en cinco días se determinará si estos municipios reciben la declaratoria de emergencia federal, lo que permitirá canalizar recursos y apoyos. En tanto, continúa la evaluación técnica y documental. Algunos municipios, dijo, no presentaron la información completa, por lo que el gobierno estatal solicitó prórroga para subsanar los expedientes, sobre todo en zonas donde aún no hay electricidad ni conectividad.
El huracán Erick, que tocó tierra el 19 de junio como categoría 3, fue el causante de este fenómeno que afectó a gran parte de la Sierra Sur, la Costa y el Istmo. Aunque se reportó saldo blanco, hubo cortes carreteros, caída de árboles y afectaciones en comunidades enteras.
Actualmente, el Gobierno estatal trabaja en la fase de reconstrucción, con entrega de ayuda humanitaria, limpieza de caminos, rehabilitación de viviendas y verificación de daños. La temporada de lluvias aún tiene al menos cuatro meses por delante, por lo que las autoridades llamaron a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil.