Presentan libro con reflexiones académicas de la UABJO y la UNAM; destacan vínculo entre universidad y sociedad

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) reafirmó su papel como espacio para el pensamiento crítico, la innovación y la transformación social con la presentación de una obra colectiva que reúne reflexiones de docentes y estudiantes de distintas facultades y sedes, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de instituciones del Gobierno Federal.

El evento se llevó a cabo en el Aula Magna del Frontispicio de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO, encabezado por su directora, la Dra. Gema Hernández Bernardino, y el Dr. Eduardo López Betancourt, junto a personalidades del ámbito académico y político nacional.

En el prólogo, el Dr. Ricardo Monreal Ávila, catedrático de la UNAM y presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Cámara de Diputados, subrayó que este tipo de iniciativas fortalecen el vínculo entre la academia y la sociedad, algo que consideró fundamental para el desarrollo nacional.

La obra presenta perspectivas diversas: desde la prevención de enfermedades cardiovasculares y leucemias infantiles, el análisis del currículo como herramienta de construcción democrática, el rescate de la cabra pastoreña de la Mixteca como vía para la soberanía alimentaria, hasta propuestas innovadoras para la enseñanza jurídica, la salud comunitaria, la paridad de género en el Poder Judicial, el estudio del conflicto social, el desarrollo regional en gastronomía, y la reflexión sobre el papel de las universidades en la etapa postpandemia.

Asimismo, se incluyen análisis sobre la prisión preventiva en el sistema acusatorio y una propuesta de Ley Nacional de Prevención con enfoque en medicina preventiva. Todas las aportaciones se caracterizan por su enfoque crítico, ético y transformador.

Actualmente, la UABJO cuenta con más de 27 mil 800 estudiantes —58.4 % mujeres y 41.6 % hombres— distribuidos en aulas, laboratorios y comunidades, donde se forja tanto el presente como el futuro del país. La institución mantiene su compromiso de ser un espacio de igualdad, esperanza y construcción colectiva hacia la transformación social de México.