El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) Danhos invertirá más de 6,000 millones de pesos en el desarrollo de un nuevo centro comercial en Oaxaca, un proyecto que busca transformar la oferta de espacios retail en la región.
El plan fue confirmado por Salvador Daniel Kabbaz Zaga, director general y presidente de la Fibra, quien destacó que el proyecto “Parque Oaxaca” ya cuenta con los acuerdos necesarios para el ensamblaje de tierras y con el respaldo de autoridades locales.
“Creo que Oaxaca es una zona olvidada, pero con un potencial gigantesco. No es fácil porque las tierras disponibles son reducidas y la zona tiene un componente social muy complejo. Pero, al final, ya pudimos hacer un ensamblaje, es una tierra importante, y el centro comercial será, en términos de tamaño, muy similar a los de la Ciudad de México”, explicó en entrevista.
El directivo subrayó que, además de la inversión económica, el desarrollo integrará criterios de sustentabilidad y buscará una conexión armónica con la ciudad, con el fin de detonar la actividad económica.
PUBLICIDAD
“Hemos trabajado mucho para integrarnos urbanamente a la ciudad de Oaxaca, para que no choque con los habitantes, sino todo lo contrario, que se teja con la ciudad. Eso es lo que tenemos que hacer todos los desarrolladores: hacer que este tipo de cosas generen un cambio importante”, agregó Kabbaz.
Con Parque Oaxaca, Fibra Danhos logrará expandir su presencia más allá de sus mercados tradicionales, en una plaza con alto potencial y actividad turística. Se prevé que la construcción del centro comercial culmine en un lapso de 30 a 36 meses.
Un sector con potencial
Fibra Danhos es uno de los principales desarrolladores de centros comerciales en México, con proyectos emblemáticos como Parque Delta, Parque Tezontle, Parque Las Antenas y el más reciente Parque Tepeyac.
Al cierre del segundo trimestre del 2025, la compañía reportó 667,921 metros cuadrados de espacio comercial distribuidos en la Ciudad de México, Puebla y Estado de México, con un nivel de ocupación del 93.7 por ciento.
PUBLICIDAD
Cabe mencionar que el segmento retail ha enfrentado una desaceleración en la construcción de proyectos de gran escala debido a la complejidad en materia de permisos y a los altos montos de inversión requeridos.
Sin embargo, Kabbaz aseguró que la demanda de centros comerciales mantiene un crecimiento acelerado en el país, por lo que representa una oportunidad para el desarrollo de nuevos complejos.
En ese sentido, destacó el éxito del Parque Tepeyac, el cual fue abierto a finales del 2022: “Hoy recibe más de 2 millones de visitantes al mes. Solo el acuario Michin registra más de 5,000 personas diarias. Se ha convertido en un referente en la zona y eso precisamente es lo que tratamos de hacer con todos nuestros proyectos”.
Fuente: Yahoo Noticias