- Analizan la situación hídrica del país, sus problemáticas y soluciones
La Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, que encabeza la diputada Elizabeth Cervantes de la Cruz (Morena), se reunió este lunes con el Consejo Consultivo del Agua, con el propósito de analizar la situación hídrica del país, conocer las problemáticas y soluciones del sector.
La diputada Cervantes de la Cruz agradeció a las y los integrantes del Consejo sus aportaciones y presentación de las distintas problemáticas para que la Comisión las atienda. “Las puertas de esta comisión están abiertas y en este recinto legislativo siempre serán bienvenidos, sus aportaciones son muy valiosas para mejorar en el sector hídrico”.
La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT), comentó que el reúso del agua es un tema de vital importancia para el desarrollo de México y agradeció a los integrantes del Consejo Consultivo del Agua por asistir a la reunión de trabajo.
Participación de integrantes del Consejo Consultivo del Agua
Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo, señaló que en el país 10 y 15 millones de mexicanos en este momento no tiene acceso al agua potable y solo el 58 por ciento de la población sí. Asimismo, el 79 por ciento está concentrado en poblaciones urbanas, mientras el 21 por ciento en la zona rural.
“Tenemos una crisis ambiental, hay quienes no creen en el cambio climático, pero es una realidad lo que estamos viviendo, ya que pasamos de sequías a inundaciones y es ahí donde realmente nuestro país es tan complejo”, agregó.
Dijo que es unánime el tema que se necesitan más recursos para atender las distintas problemáticas o crisis sobre el agua, y para el Consejo Consultivo es frustrante ver que ante las necesidades que tiene el país se disminuyan los presupuestos. “Sabemos que hay muchas necesidades, pero el agua es un tema vital y transversal”.
Indicó que la crisis hídrica es una realidad y se necesita actuar lo antes posible, ya que las sequías han generado altos costos económicos por la pérdida de cultivos, afectaciones y no se cuenta con buenas alternativas al respecto.
Mencionó que son una organización civil multisectorial enfocada en promover la participación de la sociedad y se dedican a la planeación de tomas de decisiones, ejecución, vigilancia y evaluación de la política nacional hídrica. Asimismo, el Consejo está integrado por académicos, expertos ambientalistas, sector agropecuario y fundaciones.
Por su parte, Roberto Olivares expresó que todas las instancias y organizaciones del Consejo Consultivo están en la mejor disposición de aportar y apoyar la toma de decisiones de las y los legisladores.
Gabriela Fernández Guerra expuso que la iniciativa privada tiene una agenda complicada en sustentabilidad con enfoque en el agua. Dijo que el Consejo Consultivo fue importante para llevar a cabo una serie de iniciativas que buscan la eficiencia en el consumo y la gestión del agua.
Del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Jorge Humberto Salgado señaló que es importante una nueva Ley de Aguas Nacionales, ya que la actual ha dejado de cumplir su cometido y es preciso avanzar en una nueva legislación que integre a los diferentes sectores.
En la reunión, también se aprobó por 20 votos a favor y 10 en contra, posponer el dictamen a la iniciativa que reforma el artículo 4º de la Ley de Aguas Nacionales, suscrita por la diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas y legisladores integrantes del grupo parlamentario del PAN, a fin de que sea analizado y aprobado en la próxima reunión.
Esta propuesta de iniciativa es respecto al reúso del agua residual tratada para usos industriales, agrícolas y urbanos. Además, establece incentivos para quienes implementen tecnologías de captación, reutilización y tratamiento eficiente del agua.