Un nuevo tratado para América del Norte

by | Ago 29, 2025 | Portada

Fernando Schütte Elguero

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha demostrado que la integración económica es posible y benéfica cuando existe visión compartida. Sin embargo, limitar la cooperación de América del Norte al libre comercio es quedarse a medio camino. Nuestra región enfrenta desafíos que trascienden las aduanas: seguridad, energía, agua y educación son ámbitos estratégicos que requieren reglas claras, compromisos mutuos y visión de largo plazo.

En materia de seguridad, el crimen organizado y el tráfico de armas no reconocen fronteras. México ha puesto vidas y recursos en una lucha desigual, mientras que Estados Unidos sufre las consecuencias del consumo de drogas y la violencia que regresa en forma de fentanilo. Un tratado de seguridad regional permitiría coordinar inteligencia, armonizar legislaciones y establecer protocolos de cooperación que hoy dependen más de coyunturas políticas que de acuerdos sólidos.

La energía es otro eje vital. El mundo transita hacia fuentes limpias, y América del Norte posee un potencial único: petróleo y gas en transición, litio en México, hidroeléctricas en Canadá y una base tecnológica formidable en Estados Unidos. Integrar estos recursos bajo un esquema compartido garantizaría soberanía energética conjunta y competitividad global.

En cuanto al agua, la crisis climática amenaza con convertirla en el recurso más disputado. México ya resiente sequías severas, mientras Canadá concentra reservas abundantes y Estados Unidos enfrenta tensiones crecientes en sus ríos. Un tratado regional de gestión hídrica sería la diferencia entre la cooperación y el conflicto futuro.

Y no menos importante, la educación. Un esquema de homologación y movilidad académica permitiría que los jóvenes de nuestros tres países se formen con estándares comunes, generando una verdadera ciudadanía norteamericana, preparada para competir con Asia y Europa.

Sin embargo, toda integración debe ir acompañada de un respeto absoluto a los valores y tradiciones de los pueblos que conforman la región. México no es Estados Unidos ni Canadá; cada país tiene culturas, identidades y raíces que merecen preservarse. La riqueza de América del Norte no se reduce a sus recursos naturales o a sus mercados, sino también a la diversidad de sus comunidades indígenas, rurales y urbanas. Una integración inteligente debe ser capaz de sumar sin uniformar, de construir sin borrar lo propio.

A nadie nos gusta tener un vecino maleducado, pobre o rico, soberbio y autoritario. La integración de los miembros de Norteamérica puede ser, además de sana, muy conveniente para todos. El libre comercio fue el primer paso; ahora necesitamos un Tratado de América del Norte integral, que articule seguridad, energía, agua, educación y cultura. No se trata de ceder soberanía, sino de ejercerla juntos, con inteligencia, respeto y visión de futuro.

@FSchutte

Consultor en inteligencia y seguridad, analista político