Ciudad de México, 17 de septiembre del 2025.- El ascenso de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, como máximo líder en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, responde directamente a la reciente detención y declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, histórico jefe del Cártel de Sinaloa, quien enfrenta ahora condena perpetua en una prisión federal estadounidense. El vacío de poder dejado por Zambada, capturado en julio de 2024 y considerado durante décadas el cerebro de la organización sinaloense, abrió el camino para que el CJNG desplazara a sus rivales y negociara alianzas estratégicas con “Los Chapitos”para tomar control de las principales rutas de trasiego.
De acuerdo con reportes de autoridades y analistas, la consolidación del poder de “El Mencho” responde a varios factores: el debilitamiento interno de los grupos rivales, la ofensiva norteamericana contra el fentanilo, y, especialmente, una sorpresiva alianza estratégica entre el CJNG y “Los Chapitos”, los hijos de Joaquín Guzmán Loera. Esta colaboración ha permitido el uso compartido de rutas de trasiego y tráfico por la frontera norte, a cambio de armas y apoyo logístico, expandiendo el dominio territorial y la capacidad armada de ambos grupos.
Expertos en seguridad observan una transformación inédita: una mega-alianza criminal capaz de tener presencia armada y logística en casi todo el país, así como conexiones internacionales. Las rutas antes controladas por el Cártel de Sinaloa —ahora fracturado entre “Chapitos” y “Mayos”— son aprovechadas por el CJNG para movilizar toneladas de cocaína desde Sudamérica hasta Estados Unidos, impulsadas por el alza en el consumo y la caída en el precio del alcaloide al menudeo.
Autoridades estadounidenses monitorean con preocupación este “reacomodo” del crimen organizado mexicano, que podría modificar el equilibrio de fuerzas y el tráfico transnacional de drogas. Mientras tanto, en redes sociales, el debate continúa, con denuncias sobre el reclutamiento de jóvenes y estrategias mediáticas de ambos grupos para fortalecer su control en varias regiones.