Cámara de Diputados aprobó incorporar en ley los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos como sujetos de planes de manejo

by | Nov 12, 2025 | Legislativo, Nacional, Portada

  • Por unanimidad, modificó la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

La Cámara de Diputados aprobó, con la unanimidad de 454 votos, el dictamen que reforma la fracción III de artículo 28 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, a fin de incorporar en la formulación y ejecución de los planes de manejo, de conformidad con las Normas Oficiales Mexicanas, el que corresponde a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

En el régimen transitorio del documento turnado al Senado se expone que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales expedirá las disposiciones reglamentarias y Normas Oficiales Mexicanas para su aplicación en un plazo no mayor a 180 días naturales, contados a partir de su entrada en vigor.

Además, la Secretaría implementará campañas de difusión sobre la gestión adecuada de los paneles solares al final de su vida útil, en un plazo no mayor a un año.

El dictamen destaca el creciente riesgo ambiental asociado a los paneles solares y baterías provenientes de tecnologías de electromovilidad al final de su vida útil, lo cual representa un obstáculo para una transición energética verdaderamente sustentable. Por ello, es fundamental desarrollar una estrategia integral que garantice un manejo ambientalmente responsable.

El diputado Fausto Gallardo García (PVEM), promovente de la reforma, expresó que el dictamen es resultado del trabajo conjunto de tres iniciativas, dos de ellas nacidas del entusiasmo, conciencia y preocupación genuina de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, al preguntarse ¿Qué ocurrirá con los paneles solares y con las baterías de litio cuando terminen su vida útil?

Indicó que las iniciativas que hoy se ven reflejadas en este dictamen tienen un propósito muy claro: responder a los nuevos desafíos ambientales que acompañan la transición energética con visión de futuro y responsabilidad intergeneracional.

En primer lugar –dijo– clasificar los residuos generados por sistemas o dispositivos de energía fotovoltaica, como son los paneles solares, como residuos de manejo especial para garantizar que su disposición final no se convierta en un problema ambiental futuro y, en segundo, establecer que las baterías de ion litio y aquellas elaboradas con otros compuestos químicos de potencial energético sean también sujetas a planes de manejo obligatorios.

Añadió que con ello se busca que productores, importadores, exportadores y distribuidores y usuarios finales participen activamente en planes de manejo y reciclaje, cerrando el ciclo de vida de estos equipos bajo los principios de responsabilidad compartida y economía circular.

Ello –resaltó– cobra especial relevancia porque si bien estas tecnologías impulsan la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía limpia, también pueden representar riesgos ambientales y de seguridad si no se les maneja correctamente.