Zapopan acumula más de 400 bolsas con restos humanos mientras se prepara para el Mundial

by | Nov 12, 2025 | Nacional, Portada

ZAPOPAN, JALISCO.- Las excavadoras se hunden en la tierra del municipio más poblado de Jalisco y lo que sacan no son escombros: son bolsas negras con pedazos de personas. Mientras el gobierno estatal invierte más de 12 mil millones de pesos para preparar la infraestructura que recibirá al mundo durante el Mundial 2026, los colectivos de madres buscadoras acumulan cifras que nadie quiere ver: más de cuatrocientas bolsas con restos humanos localizadas en al menos cinco fosas clandestinas distintas, todas a menos de veinte kilómetros del Estadio Akron.
No fue una fosa. Fueron varias. Entre febrero y noviembre de 2025, colectivos como Guerreros Buscadores, Manos Buscadoras, Luz de Esperanza y Corazones Unidos han desenterrado el horror en colonias con nombres que suenan a promesa incumplida: Las Agujas, Plan de La Noria, Arroyo Hondo, Lomas del Refugio, Paraísos del Colli.
En Las Agujas, descubierta en febrero, ya van 259 bolsas. En Plan de La Noria, 89. En Arroyo Hondo, 33. En otras zonas: 31, 50, 48. La aritmética de la muerte no para de crecer.
Las víctimas aparecen mutiladas, envueltas en plástico negro, enterradas en predios baldíos que alguna vez alguien creyó lo suficientemente alejados de la mirada pública. Pero las madres no dejaron de buscar. Llegaron con palas, con georradares prestados, con la obstinación de quien no acepta que el Estado le diga “tu hijo desapareció y ya no hay nada qué hacer”.
El gobernador Pablo Lemus, quien llegó al cargo prometiendo transparencia, heredó un sistema que entre 2018 y 2024 reconoció apenas 170 fosas clandestinas con mil 836 cuerpos en todo el estado. Pero los colectivos insisten: las cifras oficiales están maquilladas. Jalisco es el estado con más personas desaparecidas en México —casi 16 mil según el registro estatal— y Zapopan encabeza la lista municipal con más de 2,800 casos.
Mientras tanto, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, nombrado encargado oficial del Mundial 2026 en la ciudad, habla de romper récords Guinness, de niños pateando balones entre el Estadio Jalisco y el Akron, de 5.5 millones de turistas que llegarán en junio. Dice que el estadio está listo. Que todo está bajo control.
Pero a menos de siete meses del partido inaugural que protagonizará la Selección Mexicana en el Akron —el 18 de junio de 2026—, los colectivos denuncian intentos de “limpieza” urbana: autoridades quitando fichas de búsqueda, pintando bardas con rostros de desaparecidos, ordenando que “no se vea nada” de cara al Mundial.
El 23 de abril asesinaron a María del Carmen Morales y a su hijo Jaime Daniel Ramírez. Eran integrantes de Guerreros Buscadores. Buscaban a Ernesto Julián, desaparecido en febrero de 2024. Los mataron en un fraccionamiento de Tlajomulco. Nadie ha sido detenido.
Hoy, las excavaciones continúan. Los peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses intentan ensamblar cuerpos que fueron desarmados, identificar a 17 de las víctimas mientras cientos permanecen sin nombre. Las familias esperan en el Semefo de Tlaquepaque a que les devuelvan aunque sea un fragmento de quien amaban.
El Mundial 2026 llegará a Guadalajara con alfombra roja. Pero bajo tierra, Zapopan sigue acumulando bolsas que nadie quería encontrar y que muchos preferirían no contar.