Tres muertos y 20 heridos; rechazo al diálogo antecede a tragedia en San Pedro Quiatoni

by | Abr 5, 2025 | Oaxaca, Portada

Desborda conflicto en Quiatoni tras bloqueo prolongado; 3 muertos y 20 heridos en enfrentamiento

Por Redacción Sierra Norte | San Pedro Quiatoni, Oaxaca – 5 de abril de 2025

Un enfrentamiento ocurrido este viernes entre comunidades de San Pedro Quiatoni dejó como saldo preliminar tres personas fallecidas y al menos veinte heridas, en un conflicto que, según reportes oficiales, se arrastra desde 2024 y se ha intensificado en las últimas semanas pese a los múltiples intentos institucionales por contenerlo.

Las tensiones se concentraron en torno al bloqueo del camino que conduce al banco de materiales pétreos de la región, punto estratégico para el suministro local. Desde el pasado 20 de febrero, un grupo de habitantes de la comunidad El Romadito —con respaldo de localidades como La Mancornada y Unión Juárez— impidieron el paso como medida de presión para exigir diálogo conjunto con el municipio.

Aunque desde enero de este año se han instalado diversas mesas de atención entre autoridades estatales y representantes de las agencias involucradas, no se logró establecer una ruta de conciliación duradera. Particularmente, fuentes oficiales señalan que el agente municipal de Soledad Salinas, Donato Martínez, adoptó una postura inflexible, llegando incluso a anunciar posibles ampliaciones del bloqueo y acciones más hostiles, lo que encendió los ánimos y elevó el riesgo en la zona.

Orígenes del conflicto

El trasfondo institucional se remonta a septiembre de 2024, cuando el Congreso del Estado de Oaxaca emitió el Decreto 2450, mediante el cual el núcleo rural El Porvenir fue elevado a la categoría de agencia de policía. La medida fue impugnada por el municipio de San Pedro Quiatoni, argumentando una afectación a su autonomía. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos el decreto mientras se resuelve la controversia constitucional 293/2024.

A raíz de ese conflicto legal, las comunidades de La Soledad Salinas, La Marcornada, Unión Juárez, El Romadito y El Porvenir —agrupadas como “La Unión”— comenzaron a exigir ser atendidas de manera colectiva. El municipio, por su parte, optó por brindar atención individual a cada comunidad.

La falta de consenso desembocó en bloqueos, tensión creciente y, finalmente, en el enfrentamiento del viernes cerca del entronque de Unión Juárez, donde se reportaron tres muertos y al menos veinte heridos. Siete de los lesionados fueron trasladados al Hospital Comunitario de Nejapa de Madero, donde reciben atención médica.

Llamados previos a la distensión

De acuerdo con información recabada, un día antes del enfrentamiento, la Delegación de Paz Social del Gobierno del Estado sostuvo diálogo con representantes locales, reiterando el llamado a liberar el paso y evitar cualquier provocación. La advertencia no fue atendida.

El Gobierno del Estado ha reiterado su disposición al diálogo y ha desplegado personal para brindar atención médica, apoyo a las familias afectadas y evitar que el conflicto escale aún más.