- También permitirá atender problemas relacionados con la prestación de servicios a las comunidades portuarias: diputado Coss y León Zúñiga
La Comisión de Marina, a cargo del diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), aprobó el dictamen que reforma disposiciones de la Ley de Puertos, a fin de actualizarla y cambiar la denominación de Administración Portuaria integral” (API) por la de “Administración del Sistema Portuario Nacional” (ASIPONA).
El dictamen, avalado con 17 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, fue remitido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Modifica el artículo 42 para cambiar la palabra “podrá” por “deberá”, al referirse que: “Para los puertos y terminales que cuenten con una administración portuaria integral, el gobierno de la entidad federativa correspondiente “deberá” constituir una comisión consultiva”.
También, reforma el artículo 27 de dicha ley para modificar la palabra “Secretaria” por Secretaría”, y elimina el término “integral” o integrales” de los artículos 2, 16, 20, 26, 28, 30, 35, 37, 38, 39, 50, 51, 57 y 67, al referirse a la “administración portuaria “integral”.
Hace notar que la Ley de Puertos está desactualizada frente a una nueva realidad fáctica y advierte que se pueden generar “indeterminaciones en la legislación, como lagunas y contradicciones lógicas, ambigüedades sintácticas, imprecisiones y anfibologías semánticas” en detrimento de la claridad, aplicación e interpretación de la Ley en casos concretos, así como de la certeza jurídica de las y los destinatarios de la norma.
El diputado Coss y León Zúñiga explicó que la Comisión celebra la propuesta de modificación al proponer que el gobierno de la entidad federativa correspondiente deberá contar con una comisión consultiva encargada de la promoción del puerto y de la emisión de recomendaciones con relación a aquellos aspectos que afecten la actividad urbana y el equilibrio ecológico de la zona.
Sostuvo que el dictamen dotará de certeza jurídica a las personas destinatarias de la Ley de Puertos, tales como operadores logísticos, agentes de carga, prestadores de servicios portuarios y, en general, a todas las personas que se relacionen directa o indirectamente en actividades con la administración portuaria. También permitirá atender los problemas relacionados con la prestación de los servicios para las comunidades portuarias.
La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), promotora de esta reforma, agradeció que se haya dictaminado a favor y que se contemple el cambio de denominación de Administración Portuaria integral” (API) por “Administración del Sistema Portuario Nacional” (ASIPONA).
Agregó que el concepto de administrador portuario se refiere expresamente al titular de la concesión de una ASIPONA, lo que soluciona un conflicto que existe desde 2020 y de un acuerdo secretarial donde se estableció una nueva denominación en lugar de API como administradoras del Sistema Portuario Nacional. Es un cambio importante que da certeza jurídica a las inversiones en el puerto y de quienes participan en la toma de decisiones.
La diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena) consideró que la reforma a la ley es propicia para resaltar el papel central que tienen los puertos en el desarrollo económico y comercial del país y de otros países con los que México mantiene sólidas y productivas relaciones comerciales. Dijo que el cambio es fundamental para las personas que se encuentran en los puertos y que quieren las relaciones entre las ASIPONAS y los municipios.
En tanto, el diputado Luis Armando Díaz (PT) destacó la aprobación del dictamen. Mencionó que su municipio, Los Cabos, y el puerto de Cabo San Lucas tienen una actividad turística importante, pero también se aspira a que la relación puerto-ciudad pueda darse, de tal manera que quienes viven en la zona urbana puedan beneficiarse de la actividad económica que tienen los puertos.
Asuntos generales
En este apartado, el presidente de la Comisión informó que mañana se desarrollará una reunión de trabajo con la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, a las 17:00 horas, en los salones C y D del edificio G, del Palacio Legislativo.
Compartió una invitación de la Comisión de Defensa Nacional a la ceremonia de clausura de la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 que se llevará a cabo el sábado 26 de abril en la base aérea número uno, a un costado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.