Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de agosto de 2025.- Luego de declararse en asamblea permanente y paro de labores parcial, médicos residentes y médicos adscritos del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” —mejor conocido como el Hospital Civil de Oaxaca— levantaron su protesta este 1 de agosto tras la emisión de una circular oficial en la que se anunció la reactivación del servicio de comedor, suspendido desde hace días por falta de pagos a proveedores.
La Circular N° 01/08, firmada por el director del hospital, Dr. José Luis Lepe Zúñiga, señala que el comedor volverá a operar a partir de este viernes y justifica la medida como parte de un esfuerzo por “brindar mejores condiciones laborales” al personal médico. La decisión se tomó tras la presión ejercida por la comunidad hospitalaria, que denunció públicamente la emergencia alimentaria y las condiciones precarias en las que se venían desempeñando médicos y residentes durante sus guardias.
Protesta sin precedentes por condiciones inhumanas
El paro de médicos residentes inició formalmente el 31 de julio con una asamblea permanente en el auditorio del hospital, respaldada por médicos generales, especialistas, internos y personal sindicalizado. En su pliego petitorio, exigieron alimentos, agua potable, descanso digno y respeto a las normas oficiales que regulan las condiciones laborales en instituciones médicas, como la NOM-001-SSA3-2023 y la NOM-043-SSA2-2023.
Durante al menos dos días, el hospital operó en condiciones mínimas, con personal limitado y áreas como urgencias, terapia intensiva y pediatría cubiertas únicamente por médicos en turnos críticos. La crisis, que había escalado por meses de adeudo a proveedores, derivó en una suspensión total del servicio de alimentación, tanto para personal como para pacientes, generando indignación entre los trabajadores y preocupación entre familiares.
En medio del caos, proveedores denunciaron que el hospital les debía hasta ocho meses de pagos, lo que obligó a detener el surtimiento de víveres. Las cocinas quedaron prácticamente vacías y los trabajadores tuvieron que prescindir de sus propias raciones para priorizar a los pacientes más vulnerables.
Se reactiva el comedor, pero persiste el malestar
Aunque el anuncio oficial del restablecimiento del comedor permitió que se levantara la huelga, médicos y trabajadores del Hospital Civil advirtieron que se trata apenas de una solución temporal. La circular no especifica si el abasto está garantizado de forma continua ni si se saldó el total del adeudo a los proveedores.
“Agradecemos su comprensión durante el tiempo en que este servicio se vio suspendido”, dice el documento, sin asumir responsabilidad alguna por las fallas estructurales que originaron el conflicto.
Los médicos residentes han reiterado que permanecerán en alerta permanente y no descartan volver a movilizarse si las condiciones mínimas laborales vuelven a verse comprometidas. Mientras tanto, diversas voces dentro del hospital exigen una auditoría integral al manejo administrativo, así como la intervención directa del gobierno federal, vía IMSS-Bienestar, para garantizar el funcionamiento digno del hospital más importante del estado.
Crisis estructural no resuelta
Aunque el comedor se haya reactivado, los trabajadores aseguran que la crisis del Hospital Civil va más allá de la comida: hay desabasto de medicamentos, colapsos estructurales como el ocurrido en el área de Pediatría con aguas negras, y una profunda división sindical y política que ha impedido soluciones de fondo.
El conflicto exhibe la descomposición del sistema de salud estatal, la ausencia de coordinación entre autoridades federales y estatales, y el abandono institucional que enfrentan quienes todos los días sostienen con esfuerzo el sistema público de salud.