La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en relevo de Pablo Gómez, quien deja el cargo para asumir la presidencia de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Durante su conferencia matutina, la mandataria federal subrayó que Reyes Colmenares es un profesional con experiencia en tareas de inteligencia y con un perfil técnico sólido, además de haber trabajado directamente con ella durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“Es un hombre muy inteligente, ahora estaba en el área de centros penitenciarios. También estuvo conmigo trabajando en la Ciudad. Primero en un área de inteligencia, después también fue responsable de los centros penitenciarios. Es especialista en inteligencia, tiene un muy buen perfil”, detalló Sheinbaum ante los medios.
La designación de Reyes Colmenares deberá pasar por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, conforme al proceso legislativo aplicable para este tipo de nombramientos.
Hasta ahora, Reyes Colmenares se desempeñaba como responsable del sistema penitenciario federal, pero su carrera incluye funciones clave en temas de seguridad e inteligencia, tanto a nivel federal como en la administración capitalina.
Pablo Gómez, quien encabezó la UIF desde 2021 tras la salida de Santiago Nieto, pasará a coordinar los trabajos de la comisión presidencial que elaborará la propuesta de reforma electoral comprometida por Sheinbaum durante su campaña. Esta reforma pretende revisar el funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) y promover cambios en la estructura del sistema electoral mexicano.
Aunque la semblanza oficial de Omar Reyes Colmenares se publicará este mismo lunes, fuentes del gobierno federal lo describen como un perfil técnico, con experiencia operativa, y cercano a la visión de seguridad e inteligencia que impulsa la actual administración.
Con este movimiento, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca fortalecer el trabajo de la UIF en el combate al lavado de dinero, el financiamiento al crimen organizado y la supervisión de operaciones financieras ilícitas.
Fuente: Cadena Politica