Alerta FinCEN: Cárteles mexicanos contrabandean petróleo robado a EE.UU. y generan miles de millones en ingresos ilícitos

  • La Red de Control de Delitos Financieros de EE.UU. advierte sobre un complejo esquema de robo y contrabando de crudo de Pemex que involucra a cárteles como CJNG y Sinaloa, utilizando empresas y transferencias fraudulentas en EE.UU.

Ciudad de México – 18 de agosto de 2025. La Red de Control de Delitos Financieros de EE.UU. (FinCEN), en conjunto con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y agencias federales como la DEA y el FBI, emitió una alerta sobre las operaciones ilegales de contrabando de petróleo crudo robado de México, principalmente por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.

De acuerdo con la alerta emitida el 1 de mayo de 2025, estos grupos criminales han desarrollado un esquema sofisticado para extraer petróleo ilegalmente de Pemex, la compañía estatal mexicana de energía, y aprovechar la frontera suroeste entre México y Estados Unidos para vender ese petróleo en el mercado estadounidense y global a precios reducidos, obteniendo ganancias millonarias que alimentan sus operaciones ilícitas y violencia en ambos países.

La operación involucra intermediarios mexicanos con conexiones en la industria petrolera, así como pequeñas empresas estadounidenses de petróleo y gas que actúan como fachada para la venta y distribución del crudo robado, mediante etiquetado fraudulento que camufla el origen del producto como “aceite de desecho” u otros materiales peligrosos. Luego, las ganancias se repatrían utilizando transferencias electrónicas fraudulentas que ocultan el flujo de dinero ilícito.

Ante esta amenaza, el gobierno estadounidense declaró emergencia nacional en la frontera suroeste en enero de 2025 e incluyó a los cárteles en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras, imponiendo sanciones financieras directas contra líderes y empresas vinculadas al tráfico ilícito.

FinCEN hace un llamado especial a las instituciones financieras a estar alertas y reportar actividades sospechosas vinculadas a estos esquemas, utilizando el código “FIN-2025-OILSMUGGLING” en sus reportes, y a intensificar el intercambio de información para evitar el lavado de dinero que sostiene a estas organizaciones criminales.

Esta medida se suma a otras acciones contra el robo de combustible en México, una actividad que ha provocado explosiones fatales, corrupción y una pérdida millonaria para la economía nacional. La colaboración bilateral entre EE.UU. y México es clave para desmantelar estas redes y proteger tanto la seguridad energética como la integridad financiera de la región.