Gobierno ya recaudó más de 20 mil millones de pesos en impuestos a plataformas digitales

by | Sep 11, 2025 | Nacional, Portada

  • Críticas ciudadanas y dudas de analistas marcan la fiscalización

Ciudad de México, a 11 de septiembre del 2025.- El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, defendió que no se trata de un nuevo impuesto, sino de un procedimiento ya vigente en el comercio electrónico.

La Secretaría de Hacienda informó que la fiscalización a plataformas digitales extranjeras de streaming y servicios en línea ha generado este año ingresos adicionales por más de 20 mil millones de pesos, monto que el gobierno federal ya tiene en sus arcas. Según Édgar Amador Zamora, titular de la dependencia, este cobro responde a un esquema legal en marcha y no a un tributo nuevo, como han sugerido versiones en redes y algunos sectores empresariales.

“Ya ocurre”, subrayó el funcionario, al señalar que el incremento en la recaudación proviene, sobre todo, de empresas con sede en países sin tratados comerciales con México. La medida —dijo— es parte de las reglas protocolizadas de comercio electrónico, diseñadas para asegurar la contribución fiscal proporcional de las compañías extranjeras que operan en el mercado nacional.

Analistas especializados en economía digital han advertido, sin embargo, que la falta de claridad en la comunicación pública abre un espacio de desconfianza: mientras el gobierno asegura que no hay nuevos gravámenes, algunos contribuyentes lo perciben como un “nuevo impuesto disfrazado”. En redes sociales, parte de la ciudadanía criticó la fiscalización al argumentar que las cargas impositivas, de manera indirecta, terminan trasladándose al consumidor final.

El debate se da en un contexto de mayor vigilancia sobre las plataformas tecnológicas globales que operan en México, y donde la implementación de estos cobros ya ha comenzado a agitar discusiones sobre la transparencia fiscal y el impacto real en los usuarios.