Universidad de Seguridad Pública cumple un año con miras a transformar corporaciones policiales en Oaxaca

by | Oct 12, 2025 | Oaxaca, Portada

* La Usepaz comenzará a ofrecer maestrías en 2026 como parte de un modelo de profesionalización que busca reconfigurar la relación entre policías y ciudadanía

NADIA SANABIA

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, a 12 de octubre de 2025.- A un año de su creación, la Universidad de Seguridad Pública y Paz Social (Usepaz) ha consolidado una matrícula de 148 estudiantes activos de corporaciones policiales, quienes cursan cinco programas educativos en un intento por revertir décadas de desconfianza ciudadana hacia las instituciones de seguridad.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón, informó que el Consejo Académico aprobó en su tercera sesión la apertura de dos maestrías que comenzarán convocatoria en 2026: Administración y Gestión de la Seguridad Ciudadana, y Derecho Policial.
“Por primera vez, policías y agentes de investigación tienen una universidad propia que les reconoce como profesionales y servidores públicos”, señaló la funcionaria, quien destacó que la institución representa un parteaguas en el sistema estatal de seguridad.
Los programas actuales —criminalística, ciberseguridad, derecho, seguridad ciudadana e ingeniería en protección civil— atienden tanto a estudiantes de nuevo ingreso como a personal en activo de las corporaciones, en un esquema que busca elevar los estándares profesionales de quienes ejercen funciones policiales.
La apuesta por la educación superior llega en un contexto donde las corporaciones policiales oaxaqueñas enfrentan cuestionamientos históricos sobre su desempeño y cercanía con la población. La profesionalización mediante estudios universitarios se plantea como una ruta de largo aliento para modificar prácticas y percepciones arraigadas durante décadas.
Impulsada durante la administración del gobernador Salomón Jara Cruz, la Usepaz funciona bajo un modelo de formación continua que contempla desde licenciaturas hasta posgrados, con la intención de crear generaciones de policías con mayor preparación académica.
Barón subrayó que “un policía preparado es un servidor público más humano, más capaz y más cercano a la gente”, reconociendo implícitamente que los efectos de este proyecto educativo no serán inmediatos sino parte de una transformación gradual del tejido institucional de seguridad.
La incorporación de las maestrías en 2026 representa el siguiente escalón en esta estrategia de profesionalización, que apuesta por combinar conocimientos técnicos con formación ética para modificar no sólo las capacidades operativas, sino la imagen y función social de las corporaciones policiales en la entidad.