San Raymundo Jalpan, Oax., 29 de octubre de 2025. El Congreso del Estado fue sede del Primer Foro Estatal de los Proyectos Escolares Comunitarios (PEC) del Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), “Un espacio educativo para compartir experiencias y transformar el futuro de la comunidad”, con la participación de instituciones de educación media superior del estado.
En este contexto, personal docente y estudiantes presentaron acciones y estrategias con visión humanista, fundadas en valores, orientadas a la transformación de su entorno mediante la incorporación de actores comunitarios, con el fin de impulsar el desarrollo integral de las y los alumnos y reconocerlos como agentes de cambio.
Al dar la bienvenida, la diputada María Francisca Antonio Santiago, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, destacó el esfuerzo de colectivos escolares por construir proyectos educativos que rescatan saberes comunitarios y los articulan con el conocimiento universal, mediante un enfoque integrador desde la autonomía curricular o libertad de cátedra.
Reafirmó la voluntad del Poder Legislativo de construir, junto al Poder Ejecutivo estatal, un marco legal consensuado que genere condiciones para impulsar esta orientación pedagógica en todos los niveles, reconociendo su valor para transformar el sistema educativo y mejorar el servicio en beneficio del estudiantado.
La titular de la SEP de Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, quien inauguró la actividad, subrayó que el foro honra la vocación educativa comunitaria de la entidad y permite compartir experiencias, avances y aprendizajes derivados de la implementación del Marco Curricular Común de la Nueva Escuela Mexicana en instituciones de educación media y superior.
Agregó que los proyectos que nacen en las aulas son semillas de transformación social y legislativa: “cada proyecto representa el esfuerzo colegiado de maestras, maestros y estudiantes que vinculan su aprendizaje con la realidad de las comunidades, proponiendo soluciones razonadas a los desafíos de sus territorios”.
Entre los proyectos del PAEC presentados por el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) destacaron: Mi Huella Ecológica ‘Tapitas con Sonrisas’ (plantel 32, Cuilápam de Guerrero); La Ciencia de las Emociones (plantel 39, Nazareno Etla); y Yo Amo la Vida y Mi Entorno Saludable Aula‑Comunidad (plantel 27, Miahuatlán de Porfirio Díaz).
Del CBTIS 123 de Santa Lucía del Camino se presentó Toma el Control, No al Alcohol.
Por los Emsad del Cecyteo se compartieron: Basura Cero: Transformando Nuestra Comunidad (Emsad 76, San Antonio Arrazola); Rescate de la Identidad Cultural (Emsad 64, Santa María Cuquila, Tlaxiaco); y Mujer, Salud y Equidad: Valorando a las Mujeres de la Comunidad (Emsad 35, San Antonino El Alto).
Del CEB 5/7 “Emiliano Zapata”, en Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, se dieron a conocer Nuestras Raíces e Higiene y Salud Comunitaria.
El Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca (Tebceo) presentó, entre otros, Aprovechamiento de Frutas y Verduras de la Comunidad de Guadalupe de Victoria (plantel 02, San Carlos Yautepec); El Poder de las Plantas: Uso Etnomédico y Cosmético ‘Xka Xki’ (plantel 79, Palo de Marca, Huautla de Jiménez); y Concientizando y Mejorando el Medio Ambiente (plantel 82, Llano Vería, Santa María Jalapa del Marqués).
Se contó con la participación remota de Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP federal, así como con la asistencia de directivos y personal docente de COBAO, Cecyteo‑Emsad, Tebceo, CEB, el CSEIIO y la Universidad del Istmo (Unistmo).
