Palacio Legislativo de San Lázaro, a 7 de noviembre de 2025.— La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, reafirmó el compromiso del Congreso con los principios de la Carta de la ONU y llamó a todos los legisladores a asumirse como embajadores del multilateralismo, impulsando leyes que pongan a México en sintonía con la agenda global de sostenibilidad, inclusión y paz.
Durante el conversatorio “80 años de la Carta de la ONU: Reflexiones sobre el multilateralismo y la democracia parlamentaria”, la diputada presidenta sostuvo que el multilateralismo no es una idea abstracta, sino la expresión de un mundo que entiende que nadie se salva solo. “La democracia parlamentaria es la vía para construir acuerdos duraderos que reflejen esa convicción. Hoy reafirmamos nuestra fe en la cooperación, en la dignidad humana y en la paz como destino común de la humanidad”, afirmó.
Ante la presencia de Peter Grohmann, coordinador residente de la ONU en México; Enrique Javier Ochoa Martínez, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos; el diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores; y Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de la ONU, López Rabadán retomó las palabras del secretario general António Guterres, quien expresó que “las Naciones Unidas son más que una institución: son una promesa viva que tiende puentes y une a la humanidad”.
La diputada presidenta señaló que dicha promesa se renovó con la Agenda 2030, cuyo propósito es erradicar la pobreza, reducir las desigualdades e impulsar un desarrollo económico con justicia social y respeto al medio ambiente. “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han convertido en un lenguaje común entre gobiernos, parlamentos y comunidades, y son una hoja de ruta que debemos mantener viva”, añadió.
López Rabadán llamó a redoblar esfuerzos para que México sea un actor activo en el cumplimiento de los compromisos globales. “Nos quedan apenas cinco años para alcanzar las metas de la Agenda 2030. Nuestro país ocupa hoy el lugar 72 de 167 en el avance global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por debajo del promedio de la OCDE”, advirtió.
Recordó que el 24 de octubre de 1945, tras una guerra devastadora, el mundo se unió con una aspiración común: construir la paz y proteger la dignidad humana. La Carta de la ONU, señaló, sigue siendo la base del sistema de cooperación, del derecho internacional moderno y del respeto a los derechos humanos y al desarrollo sostenible.
La diputada destacó que, gracias a ese espíritu, surgieron instituciones fundamentales como el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Corte Internacional de Justicia, el Consejo de Seguridad, la Organización Internacional del Trabajo y la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados, que han dejado huella en la defensa de la paz, la justicia y los derechos humanos.
Finalmente, López Rabadán expresó que esta conmemoración es una invitación a mirar hacia adelante con esperanza y acción conjunta: “Hoy celebramos 80 años de la fundación de la ONU, una fecha que marcó un antes y un después en la historia contemporánea. Mantengamos viva su promesa de cooperación, dignidad y paz para toda la humanidad”.
