Congreso de Oaxaca declara el 04 de diciembre de cada año como el Día Estatal de la Libertad Religiosa

by | Nov 21, 2025 | Legislativo, Oaxaca, Portada

  • La libertad de religión o de creencia es un derecho humano de carácter esencial e inalienable que está estrechamente vinculado a la dignidad humana
  • Esta conmemoración permitirá fortalecer una cultura de respeto, pluralidad y convivencia pacífica

San Raymundo Jalpan, Oax., a 21 de noviembre de 2025.* – Con 32 votos a favor la Sexagésima Sexta Legislatura del Congreso de Oaxaca declara el 04 de diciembre de cada año como el “Día Estatal de la Libertad Religiosa”, con lo cual se busca reconocer la importancia de este derecho y promover una cultura de respeto, armonía y libertad de conciencia entre las y los habitantes de la entidad.

En el Proyecto de Decreto impulsado por las diputadas Dennis García Gutiérrez, Tania López López y Haydeé Irma Reyes Soto, así como el diputado Juan Marcelino Sánchez Valdivieso, todos del Grupo Parlamentario de Morena, se precisa, además, que en el estado persisten diversas expresiones de intolerancia y discriminación por motivos religiosos, a pesar de que la libertad de culto es un derecho reconocido por la legislación local, la Constitución Mexicana y diversos tratados internacionales.

Al hacer uso de la tribuna, la congresista Dennis García Gutiérrez, sostuvo que uno de los aportes más relevantes en esta materia fue el realizado el 04 de diciembre de 1860 por el entonces presidente de México, Benito Juárez García, quien promulgó la Ley de la Libertad de Cultos, disposición que formó parte del proceso reformista mediante el cual se consolidó el estado laico, sentó las bases de la libertad de conciencia y permitió por primera vez el ejercicio público de distintas confesiones religiosas.

En este sentido destacó que la propuesta suscrita junto con sus compañeras y compañeros antes mencionados deviene de una garantía que procura el Estado para dar un trato igual a todas las expresiones de fe en un estricto respeto al derecho fundamental.

Categórica dijo que esta declaratoria adquiere relevancia jurídica, histórica y social, además, dicha conmemoración permitirá reconocer el fundamento que dio origen al derecho a la libertad religiosa en México, promover acciones de educación cívica y derechos humanos, también visibilizar problemáticas actuales, impulsar espacios de diálogo y conciliación entre comunidades y autoridades, fortalecer una cultura de respeto, pluralidad y convivencia pacífica.

Es de destacar, que de acuerdo con información de la Secretaría de Gobierno (Sego) en agosto de 2024 se tenía el registro de 27 conflictos por causas religiosas relacionadas con amenazas, desplazamientos forzados y actos de violencia, de los cuales 14 continuaban activos y en vías de conciliación entre comunidades evangélicas ubicadas en las regiones de la Costa, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez.

Mientras que, en el Primer Foro de Desplazamiento Forzado por Intolerancia Religiosa en Oaxaca, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informó que el estado ocupa el segundo lugar a nivel nacional en casos de intolerancia religiosa, concentrando el mayor número de casos en los municipios que se rigen por Sistema Normativo Indígena (SNI).

Tan solo entre 2019 y 2024 este organismo inició 11 expedientes y tres cuadernos de antecedentes relacionados con esta problemática.

El Proyecto de Decreto fue aprobado de Urgencia Notoria en el contexto de la Sesión Ordinaria celebrada el pasado 18 de noviembre de 2025.