El Pleno de la Cámara de Diputados conoció para trámite de declaratoria de publicidad el dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal Federal, a fin de aumentar las penas por delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.
La finalidad es castigar con mayor fuerza los delitos ambientales y disuadir, en consecuencia, la comisión de conductas contra el medio ambiente por las penas a las que pueden hacerse acreedores quienes las ejecuten, así como adicionar delitos contra el ambiente al catálogo de conductas por las que las personas morales pueden ser sancionadas penalmente.
Dentro de las nuevas conductas, se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de mil a cinco mil días multa a quien desmonte, extraiga o destruya cualquier tipo de vegetación natural o recurso forestal maderable.
Mientras que, a quien corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, se le aplicará pena de dos a diez años de prisión y de mil a cinco mil días multa. Para quien realice actividades de ocupación, invasión o cambio de uso de suelo en cualquier tipo de terreno forestal, se establece una pena de dos a diez años de prisión y de mil a cinco mil días multa.
También, se busca castigar a quien genere o haga uso de información falsa o simulada respecto a una persona jurídica, en materia de sustentabilidad o con relación a su desempeño o mejora
en el cumplimiento de las obligaciones previstas en las leyes y normas
ambientales, con el propósito de engañar a consumidores, inversionistas о instituciones del sistema financiero, o con el objetivo de alcanzar un lucro o ventaja indebidos.
Asimismo, proporcione información falsa o simule el cumplimiento de sus obligaciones en el sistema nacional o internacional de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero.
